jueves, 24 de diciembre de 2009

EDUCACIÓN ESPECIAL


EDUCACIÓN ESPECIAL:

Es aquella destinada a alumnos con necesidades educativas especiales debidas a sobredotación intelectual o discapacidades psíquicas, físicas o sensoriales. La educación especial en sentido amplio comprende todas aquellas actuaciones encaminadas a compensar dichas necesidades.

CARACTERÍSTICAS:

• Está basada en el conocimiento y la práctica científica.
• Es multidisciplinar
• Busca realizar una integración y una normalización educativa

EQUIPOS DE ORIENTACIÓN:

Son los responsables de la Orientación Educativa en las etapas de Educación Infantil y Primaria.
• Están organizados en sectores:
- Los EAT.
- Los EOEPs.
- Los Equipos Específicos.

FUNCIONES DE LOS EQUIPOS DE ORIENTACIÓN:

• Apoyo continuado a los centros y su profesorado.
• Participación en la asignación de plaza escolar a los alumnos con posibles necesidades educativas específicas.
• Realización de la evaluación psicopedagógica de los alumnos con necesidades educativas especiales.
• Colaboración en la elaboración de seguimiento del Proyecto Educativo y Proyecto Curricular.
• Promover el acercamiento y cooperación entre los centros educativos y las familias.

EVOLUCIÓN HISTÓRICA:

A lo largo de la historia de la humanidad siempre ha habido niños discapacitados y superdotados. Sin embargo, los programas de educación especial son relativamente recientes.

Entre las aportaciones más antiguas al campo de la enseñanza a sujetos con problemas especiales, se debe mencionar el nombre de:

Jean Marc Gaspard Itard: Se dedicó intensamente el resto de su vida a la educación de sordomudos y de ciegos.Estableció las bases del método de lectura Braille para ciegos.

Eduardo Séguin: Publica métodos que refuerzan la importancia de desarrollar el autosoporte e independencia en los discapacitados mentales.

María Montessori: Desarrolló su propia clasificación de enfermedades mentales. Comenzó su trabajo con niños con problemas y más tarde aplicó su método a niños normales.

Pedro Ponce de León: Enseñaba a sus alumnos a escribir mediante el alfabeto bimanual.

Juan de Pablo Bonet: Inventó toda una pedagogía de la lengua para hablantes, sordos y sordomudos. Proponía un método de enseñanza oral de los sordos mediante el uso de señas manuales en forma de alfabeto manual, para mejorar la comunicación de los sordos y mudos.

EL CURRÍCULO EN EDUCACIÓN:

Es el conjunto de objetivos, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación de cada uno de los niveles, etapas, ciclos, grados y modalidades del sistema educativo que regula la práctica docente.

MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD:

El sistema educativo actual establece diversas vías y medidas específicas de atención a la diversidad.
De estas medidas, las siguientes son las más habituales en Educación Infantil y Educación primaria:
1. Refuerzo Educativo.
2. Adaptaciones Curriculares.
3. Apoyo del equipo de orientación.
4. Maestro de apoyo.

TRASTORNOS Y DISCAPACIDADES:

• Problemas de lecto-escritura
• Problemas de habla
• Trastornos del comportamiento
• Discapacidad visual
• Discapacidad auditiva
• Retraso mental
• Parálisis cerebral
• Autismo

ACTITUD DE LOS PADRES:

Podemos encontrar dos posturas diferentes:
Negativa: No aceptan la información que aporta el equipo educativo junto con el de orientación de la evolución que manifiestan sus hijos y de los posibles rasgos anormales que poseen.
Positiva: valoran el ser informados a tiempo y participan activamente junto con el equipo educativo en la línea a seguir para facilitar un mejor desarrollo de su hijo y una idonea integración en el centro.

CONCLUSIÓN:

La educación especial tiene poca relevancia en la etapa infantil debido a que los especialistas consideran que en esta etapa los niños tienen niveles muy dispares de maduración. Por ello los equipos de orientación deben involucrarse y prestar mas atención y observación con el objetivo de detectar estas anomalías y trabajar con ellas con mas eficacia.

La educación especial es un elemento crucial para el desarrollo de los niños de estas características, favoreciendo su integración en la sociedad y demostrando así que cualquier obstáculo puede ser superado.

miércoles, 23 de diciembre de 2009

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES


A finales de la decada del 80 apareció una teoría científica que dice que existen diversos tipos de inteligencia. Howard Gardner, fue el creador de la teoría de las inteligencias múltiples, éste distingue entre ocho tipos diferentes de inteligencia, distintas e independientes pero relacionadas unas con las otras.

Según esta teoría, los seres humanos poseemos ocho inteligencias en mayor o menor grado. Al igual que con los tipos de aprendizaje, puesto que no son puros, y si los hubiera les resultaría imposible funcionar.


  • Normalmente las inteligencias más valoradas han sido la lingüística y la matemática, sin embargo Gardner muestra que cada uno tenemos una habilidad distinta e independiente.
  • Saber que tipo de inteligencia nos caracteriza nos ayuda a conocernos mejor a nosotros mismos y a nuestros alumnos. De esta manera podemos determinar que tipo de aprendizaje es el más adecuado. La idea es identificarlas en la infancia para sacarle más provecho.


Los 8 tipos de inteligencia:
  • Inteligencia Lógica - matemática: la que utilizamos para resolver problemas de lógica y matemáticas. Es la inteligencia que tienen los científicos. Se corresponde con el modo de pensamiento del hemisferio lógico y con lo que nuestra cultura ha considerado siempre como la única inteligencia.
  • Inteligencia Lingüística:la que tienen los escritores, los poetas, los buenos redactores. Utiliza ambos hemisferios
  • Inteligencia Espacial: consiste en formar un modelo mental del mundo en tres dimensiones, es la inteligencia que tienen los marineros, los ingenieros, los cirujanos, los escultores, los arquitectos, o los decoradores.
  • Inteligencia Musical: es, naturalmente la de los cantantes, compositores, músicos, bailarines.
  • Inteligencia Corporal - kinestésica: o la capacidad de utilizar el propio cuerpo para realizar actividades o resolver problemas. Es la inteligencia de los deportistas, los artesanos, los cirujanos y los bailarines.
  • Inteligencia Intrapersonal: es la que nos permite entendernos a nosotros mismos. No está asociada a ninguna actividad concreta.
  • Inteligencia Interpersonal: la que nos permite entender a los demás, y la solemos encontrar en los buenos vendedores, políticos, profesores o terapeutas.
La inteligencia intrapersonal y la interpersonal conforman la inteligencia emocional y juntas determinan nuestra capacidad de dirigir nuestra propia vida de manera satisfactoria.
  • Inteligencia Naturalista: la que utilizamos cuando observamos y estudiamos la naturaleza. Es la que demuestran los biólogos o los herbolarios.

Os propongo que hagáis este test, en él podréis ver que clase de inteligencia es la que más os caracteriza.

  • Escribe en una hoja cada una de las respuestas que crees que se adapta más a ti. Un total de 4 en cualquiera de las categorías indica el tipo de inteligencia y habilidad.


  • 1. Prefiero hacer un mapa que explicarle a alguien como tiene que llegar.
  • 2. Si estoy enojado(a) o contento (a) generalmente sé exactamente por qué.
  • 3. Sé tocar (o antes sabía tocar) un instrumento musical.
  • 4. Asocio la música con mis estados de ánimo.
  • 5. Puedo sumar o multiplicar mentalmente con mucha rapidez
  • 6. Puedo ayudar a un amigo a manejar sus sentimientos porque yo lo pude hacer antes en relación a sentimientos parecidos.
  • 7. Me gusta trabajar con calculadoras y computadores.
  • 8. Aprendo rápido a bailar un baile nuevo
  • 9. No me es difícil decir lo que pienso en el curso de una discusión o debate.
  • 10. Disfruto de una buena charla, discurso o sermón.
  • 11. Siempre distingo el norte del sur, esté donde esté.
  • 12. Me gusta reunir grupos de personas en una fiesta o en un evento especial.
  • 13. La vida me parece vacía sin música.
  • 14. Siempre entiendo los gráficos que vienen en las instrucciones de equipos o instrumentos.
  • 15. Me gusta hacer puzzles y entretenerme con juegos electrónicos
  • 16. Me fue fácil aprender a andar en bicicleta. ( o patines)
  • 17. Me enojo cuando oigo una discusión o una afirmación que parece ilógica.
  • 18. Soy capaz de convencer a otros que sigan mis planes
  • 19. Tengo buen sentido de equilibrio y coordinación.
  • 20. Con frecuencia veo configuraciones y relaciones entre números con más rapidez y facilidad que otros.
  • 21. Me gusta construir modelos ( o hacer esculturas)
  • 22. Tengo agudeza para encontrar el significado de las palabras.
  • 23. Puedo mirar un objeto de una manera y con la misma facilidad verlo.
  • 24. Con frecuencia hago la conexión entre una pieza de música y algún evento de mi vida.
  • 25. Me gusta trabajar con números y figuras
  • 26. Me gusta sentarme silenciosamente y reflexionar sobre mis sentimientos íntimos.
  • 27. Con sólo mirar la forma de construcciones y estructuras me siento a gusto.
  • 28. Me gusta tararear, silbar y cantar en la ducha o cuando estoy sola.
  • 29. Soy bueno(a) para el atletismo.
  • 30. Me gusta escribir cartas detalladas a mis amigos.
  • 31. Generalmente me doy cuenta de la expresión que tengo en la cara
  • 32. Me doy cuenta de las expresiones en la cara de otras personas.
  • 33. Me mantengo “en contacto” con mis estados de ánimo. No me cuesta identificarlos.
  • 34. Me doy cuenta de los estados de ánimo de otros.
  • 35. Me doy cuenta bastante bien de lo que otros piensan de mí.


  • HOJA DE PROCESAMIENTO
Haga un círculo en cada uno de los ítems que señaló como verdaderos. Sume los totales. Un total de 4 en cualquiera de las categorías indica el tipo de inteligencia y habilidad.

A: 9 - 10 - 17 - 22 - 30-
B: 5 - 7 - 15 - 20 - 25 -
C: 1 - 11 - 14 - 23 - 27-
D: 8 - 16 - 19 - 21 - 29 -
E: 3 - 4 - 13 - 24 - 28-
F: 2 - 6 - 26- 31 - 33 -
G: 12 - 18 - 32 - 34 - 35 -

  • TOTAL

A
Inteligencia Verbal/ Lingüística.

B
Inteligencia Lógico/ Matemática

C
Inteligencia Visual/Espacial

D
Inteligencia Kinestésica/Corporal

E
Inteligencia Musical/ Rítmica

F
Inteligencia Intrapersonal


G
Inteligencia Interpersonal

Noelia Domínguez Penelas
1º Educación Infantil

martes, 22 de diciembre de 2009

Violencia escolar y permisividad de los padres

Estos articulos creo que son muy importantes respecto al tema de la violencia escolar que hemos tratado en clase con la exposición del otro día y creo que pueden explicar las causas de la sociedad de hoy en dia

Este primero habla sobre la permisividad de los padres a la hora de educar a sus hijos

http://www.consumer.es/web/es/educacion/extraescolar/2007/02/09/159762.php&title=Padres%20permisivos%3A%20%C2%BFd%C3%B3nde%20est%C3%A1%20el%20l%C3%ADmite%3F

Este segundo habla sobre la violencia en adolescentes

http://www.consumer.es/web/es/educacion/extraescolar/2006/03/27/150515.php&title=Violencia%20en%20adolescentes

Espero que os hayan resultado interesantes

Desiré Pacheco
1º Ed. infantil

LOS DERECHOS DE LA INFANCIA

El grupo “el país de nunca jamás” nos habló de los derechos de los niños, tema muy interesante, que resumimos a continuación.


HISTORIA
La idea de acoger los derechos del niño circuló en algunos medios intelectuales durante el siglo XIX. Un ejemplo de ello fue la referencia que hizo el escritor francés Jules Vallès en su obra El niño (1879), y más claramente la reflexión sobre los derechos del niño que realizó Kate D. Wiggin en Children's Rights (1892).
En este ambiente receptivo, en las dos primeras décadas del siglo XX circularon varias declaraciones de los derechos del niño, a veces en forma literaria o bien como resoluciones de organizaciones científicas y pedagógicas.
La primera declaración de derechos del niño, fue la Declaración de Ginebra de 1924.
Las Naciones Unidas aprobaron en 1948 la Declaración Universal de los Derechos Humanos que, implícitamente, incluía los derechos del niño, sin embargo, posteriormente se llegó al convencimiento que las particulares necesidades de los niños debían estar especialmente enunciadas y protegidas.
Por ello, la Asamblea General de la ONU aprueba en 1959 una Declaración de los Derechos del Niño, que constaba de 10 principios, concretando para los niños los derechos contemplados en la Declaración Universal de Derechos Humanos . Seis años antes se había decidido que UNICEF continuara sus labores como organismo especializado y permanente para la protección de la infancia (denominándolo oficialmente Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia).
A partir de 1979, con ocasión del Año Internacional del Niño, se comenzó a discutir una nueva declaración de derechos del niño, fundada en nuevos principios. A consecuencias de este debate, en 1989 se firmó en la ONU la Convención sobre los Derechos del Niño.

LOS DIEZ DERECHOS DE LA INFANCIA

1. Derechos reconocidos a todos lo niños sin distinciones.
2. Derecho a la protección especial para su desarrollo integral.
3. Derecho a un nombre y una nacionalidad.
4. Derecho a una alimentación, vivienda y atención adecuadas.
5. Derecho a educación y atenciones especiales para los niños física o mentalmente disminuidos.
6. Derecho a comprensión y amor por parte de las familias y de la sociedad.
7. Derecho a una educación gratuita. Derecho a divertirse y jugar.
8. Derecho a atención y ayuda preferentes en caso de peligro.
9. Derecho a ser protegido contra el abandono y la explotación en el trabajo.
10. Derecho a recibir una educación que fomente la solidaridad, la amistad y la justicia entre todo el mundo.

EL INCUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS
Estos derechos muchas veces no se cumplen y diariamente vemos en la prensa muchas noticias sobre la pobreza en los países del tercer mundo. Dos de muchas ellas dicen:
  • “La falta de voluntad política condena a la mitad de la población mundial a vivir en la pobreza y, si no cambian las cosas, morirán 45 millones de niños y niñas para el año 2015". Periódico 20 minutos.

  • “Mueren cada día de hambre 30.000 seres humanos, mas de 300 millones de personas sobreviven con menos de un dólar al día y cinco millones de niños mueren cada año por causas relacionadas con la pobreza. El 10% más rico del planeta disfruta del 70 % de las riquezas, y las brechas de pobreza siguen creciendo". Periódico ADN.


Otro problema conocido por todos, ocurre en la República Democrática del Congo, donde hay entre 3000 y 7000 niños que están forzados y secuestrados al servicio militar. Son los llamados niños soldados, los cuales son obligados a sacrificar su infancia, endureciendo su corazón y robando su alma y futuro.


ROL DE LOS MAESTROS
Para evitar todos estos casos y muchos mas que existen, por desgracia, nosotros como futuros educadores tenemos el deber de conocer sus derechos, teniendo así una mayor capacidad para exigirlos.
Los educadores se encuentran en una perfecta posición para ayudar a los niños y niñas a aprender acerca de sus derechos. Cuando orientemos a los niños y niñas hacia la comprensión de sus derechos, es importante que les ayudemos a establecer y mantener el respeto que deben a sus progenitores.
No hay que olvidar que el docente también actúa como modelo de conducta para respetar la dignidad e integridad de la infancia.

lunes, 21 de diciembre de 2009

CONTRA EL ACOSO ESCOLAR


Aquí os dejo una página que he encontrado, en la cual interactúan un equipo de psicólogos y expertos que luchan contra el bullying (acoso escolar).


Es muy interesante ya que viene información tanto para padres como alumnos para conocer qué es, cómo prevenirlo o qué hacer en caso de que un niño lo esté sufriendo.


Además ofrecen ayuda online, que creo que es muy interesante ya que muchos niños sienten temor a contarlo y a través de internet pueden obtener esta ayuda de forma más anónima.


Alejandra Pacios

1º Magisterio

Ed. Infantil




http://www.acosoescolar.info/index.htm

Maltrato infantil: en la piel está la clave


Una de las formas más eficaces para detectar que un niño está siendo maltratado es fijarse en su piel. En un artículo muy interesante publicado por el diario El Mundo, se explica cómo los moratones y rasguños nos pueden dar muchas pistas. Os recomiendo su lectura.

http://www.elmundo.es/elmundosalud/2009/11/03/pielsana/1257256811.html

Lourdes García Pinel.
1º de Magisterio.Especialidad: Educación Infantil.

domingo, 20 de diciembre de 2009

MALTRATO INFANTIL

Aquí dejamos un pequeño resumen de la exposición sobre el maltrato infantil que expusieron nuestras compañeras del grupo Futuras Profes.

EL MALTRATO INFANTIL

¿Qué es maltrato infantil?

Es el maltrato a un niño menor de 18 años de forma no accidental. Abarca maltrato físico y psicológico así como descuido, abandono y abusos sexuales, entre otros, en el niño.

El maltrato infantil no sólo afecta al niño sino que perjudica a toda la familia y a las personas que le rodean.

Se puede dar en diferentes ámbitos: en casa, en la escuela, en el barrio.

Tipos de maltrato:

· Maltrato físico: daño físico (golpes, arañazos…)
· Maltrato emocional: daño psicológico (insultos, amenazas, rechazo…)
· Abandono físico: falta de atención en los cuidados básicos (mala alimentación, falta de higiene…)
· Abandono emocional: el niño no recibe afecto ni apoyo y esto inhibe su educación.
· Explotación: obligan a los menos a cualquier actividad económica o de producción.
· Bullying: víctimas de sus compañeros. Agresividad entre iguales.
· Abuso sexual: un adulto utiliza a un menor para su placer.
· Síndrome de Munchausen por poderes: los padres inducen en el niño síntomas reales o aparentes de una enfermedad.

CAUSAS

Se relacionan principalmente con los padres y cuidadores del niño. Suelen ser personas poco tolerantes, ansiosas, depresivas y con falta de control de sí mismos.

Pueden ser causas del contexto familiar, por ejemplo, si hay problemas económicos o causas ambientales, como drogas, alcohol o un embarazo no deseado.

CONSECUENCIAS:

Depende de:
· La intensidad y la frecuencia en la que el niño recibe los malos tratos.
· Las características del niño (sexo, edad…)
· Si hay o no violencia física.
· La relación que mantenga el niño con su agresor.

PREVENCIÓN

· Primaria: hay que intervenir ayudando a la preparación al parto. Existen escuelas para padres. Además hay que prevenir embarazos no deseados.
· Secundaria: reconocer conductas de maltrato.
· Terciaria: disponer de equipo disciplinario (pediatras, psicólogos)

¿CÓMO IDENTIFICAR A UN NIÑO QUE ESTÁ SIENDO MALTRATADO?

El maltrato no tiene por qué ser sólo físico. Nos tenemos que fijar además en los comportamientos del niño.

Físicos: marcas, heridas, higiene inadecuada, cansancio, moratones…
Psicológicos: llantos, tristeza, desobediencia, miedo a llegar a casa, falta de ganas para jugar…

¿QUÉ HACER?


Tomar medidas para proteger al niño e interrumpir el ciclo de violencia. Darle seguridad y no hacerle falsas promesas, porque el niño ya siente desconfianza (su confianza ha sido traicionada por sus padres). Hacerle ver que no es el culpable, sino la víctima y hacer ver a los padres que necesitan ayuda. Ante un caso de maltrato infantil hay que pedir ayuda a profesionales e informar a las autoridades.

EN ESPAÑA…¿ES FRECUENTE EL MALTRATO?

Los mayores casos se dan en Ceuta y Melilla y los más bajos en Madrid y el País Vasco.

En los últimos años ha aumentado de forma considerable. Los casos que se dan con mayor frecuencia son por negligencias y los casos menores son de abuso sexual.

PERFIL EN ESPAÑA DE NIÑO MALTRATADO

Niño entre 1- 4 años, generalmente no escolarizado. Es víctima de negligencia. No padece enfermedades y suele tener una vivienda inhabitable.

PERFIL DEL PEDERASTA:

Entre 30-34 años si es mujer y 35-39 si es hombre. No tiene antecedentes penales. Suele ser una persona desempleada que no tiene buena relación con su familia y vecinos. No padece enfermedades ni consume drogas.

viernes, 18 de diciembre de 2009

Dibujos y garabatos: qué quieren decir

En esta dirección podeis encontrar un archivo que complementa la exposición del otro dia de la expresión plástica

http://www.consumer.es/web/es/educacion/extraescolar/2009/08/09/187095.php

Desiré Pacheco

1º Ed. infantil

jueves, 17 de diciembre de 2009

Expresión plástica

Aquí teneis un pequeño resumen de la exposición del grupo las del tercer vagón sobre la expresión plástica

Es la forma de representación y comunicación que emplea un lenguaje que le posibilitan los materiales en la que es fundamental la libre expresión
Es imprescindible para desarrollar la creatividad. También es una influencia positiva para estimular, la espontaneidad, la libertad y la flexibilidad.
Hay que dejar un ritmo de aprendizaje, aceptar las respuestas variadas y no menospreciar los dibujos
La expresión plástica esta relacionada con el conocimiento de sí mismo y del entorno, la interacción la expresión y las comunicación de pensamientos, el desarrollo de las habilidades motrices, sensoriales, y perceptivas

Elementos: color,
La línea que delimita la zona y deben darse una serie de procesos como son la coordinación ojo-mano, la precisión de la mano, la percepción del espacio y las formas y su capacidad representativa.
Pero lo más importante es valorar el grafismo del niño.
El volumen para que experimenten las diferentes experiencias visuales y sensoriales derivadas del contacto y la manipulación.
La forma para que aprendan a configurar los objetos en el espacio.

Evolución del gesto gráfico:

Garabato desordenado: no tiene una edad concreta de desarrollo aunque suele darse entre los 14-18 meses. Es un garabato sin sentido, la dirección y la longitud es variada. Contribuye al desarrollo físico y psicológico del niño y comienza por interés y atracción

Garabato controlado: ya controlan sus movimientos y comienzan a aparecer las primeras figuras cerradas. Consiguen ajustarse a los límites del papel. Ocurre unos seis meses después de la 1º fase

Garabato con nombre: los dibujos tiene un sentido, una intención pero el color no tiene relación con el objeto. No existe claridad en lo que quieren representar aunque ya tienen un mayor control de la mano. Se establece la función simbólica de dibujar mediante un nombre

Etapa preesquemática: similitud entre el dibujo y la realidad. Lo primero que desarrollan es la figura humana y prevalece la cabeza como parte más importante en el dibujo aunque los elementos aparecen flotando

Dibujo figurativo: lo relaciona con sus emociones. Se va perfeccionando el dibujo

A los 5 años desarrollan todo tipo de composiciones y escenas con un orden espacial establecido pues los dibuja abajo.
Expresión plástica y desarrollo integral: proceso en el que interviene las actitudes afectivo-emocionales, psicomotrices, perceptivas y las imágenes mentales.
Es una forma de conocer a los niños y su historia personal. Se establecen relaciones entre la realidad y la fantasía

Estrategias didácticas:
El educador debe observar el proceso de dibujo, prestarle ayuda y mostrar una actitud abierta y positiva
Las actividades deben estar planteadas en función de los objetivos y deben ser de carácter global y estar secuenciadas
El ambiente debe estimular la iniciativa y la creatividad del niño
El espacio debe ser de un tamaño acorde al número de niños existentes en la clase
El rincón plástico debe hacer una previsión del material que debe ser sencillo e ir utilizándose en función de su complejidad progresivamente, de más sencillo a más difícil, debes estar a su alcance y se debe renovar cuando resulte peligroso para los niños.

miércoles, 16 de diciembre de 2009

TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO


Se trata de las llamadas "conductas antisociales", en las que no se respetan los derechos de los demás ni las normas sociales.


Suelen ir apareciendo en el transcurso normal del desarrollo de un niño, pero en el momento en que persisten en el tiempo más allá de lo "esperable" y en un grado de intensidad "llamativo" quedará determinada la conducta como problemática.


He encontrado este enlace que me parece muy interesante y que trata los diferentes trastornos del comportamiento del niño en edad infantil.


Además esta página contiene temas muy interesantes relacionados con la etapa preescolar del niño y otro tipo de trastornos, como en el lenguaje, de desarrollo psicomotor...que nos pueden ser muy útiles en un futuro cuando ejerzamos nuestra función de docentes.


Alejandra Pacios
1º Magisterio
Educación Infantil

lunes, 14 de diciembre de 2009

Los niños son pequeños escritores


La semana pasada nuestras compañeras del grupo “Comando Infantil” nos hablaron de la importancia del juego en la Etapa Infantil. Tal y como nos explicaron nuestras compañeras, el juego tiene una función creativa, hasta el punto de que los niños se acaban convirtiendo en pequeños escritores. Os adjunto un artículo publicado en Internet, cuya autoría pertenece a Marlon Eraso, actor y profesor de Arte Dramático, que abunda en esta cuestión. Espero que os resulte interesante.

La primera parte del ensayo la encontrarás aquí:
http://auditorio4.spaces.live.com/blog/cns!4E8F5969381C4D61!244.entry

Y la segunda, pinchando aquí:
http://auditorio4.spaces.live.com/blog/cns!4E8F5969381C4D61!245.entry


Lourdes García Pinel.
1º Magisterio.Especialidad: Educación Infantil.

Los maestros deberían cobrar dos veces más y trabajar la mitad

  • En España se ha generado un debate sobre la autoridad de los profesores y el aumento de la violencia escolar. El aumento del fracaso escolar es otra característica de nuestro sistema educativo. Todos estos problemas nos deben hacer replantear qué tipo de sistema educativo queremos y qué papel pueden desarrollar los docentes para mejorarlo.Una visión de todas estas problemáticas, nos las explica Augusto Cury, psiquiatra, en la siguiente entrevista publicada en la edición impresa de noviembre 2009 de la revista Consumer Eroski.

Augusto Cury habla y escribe con pasión sobre la educación. Pero en el discurso de este psiquiatra brasileño no asoman ni la geografía, ni las matemáticas, ni la física, ni la Historia... Prefiere centrarse en la empatía, en la libertad creativa, en lo que define como humanización del conocimiento. Alerta de que el sistema actual, volcado en depositar cantidades ingentes de información, perpetúa personas enfermas para una sociedad que se ha convertido en un gran hospital psiquiátrico. La solución no radica en la promulgación de leyes, sino, entre otras fórmulas, en prestigiar la figura del profesor, en su opinión la más importante para un país, y en estrechar la relación entre padres e hijos. "Los padres deben contar a sus hijos sus éxitos, pero también sus fracasos y frustraciones"

En nuestro país se ha generado un debate sobre la autoridad de los profesores. Se ha propuesto incluso reforzar su figura por medio de leyes. ¿Usted cree que los docentes han perdido autoridad?

Los profesores en todo el mundo, no sólo en España, están perdiendo la autoridad, pero esto no se puede achacar a los niños o adolescentes. Estos niños y adolescentes padecen un nuevo síndrome, que se llama Síndrome del Pensamiento Acelerado. Se han convertido en consumidores de productos y servicios, y no de ideas o sensibilidad. En el pasado, el volumen de información se duplicaba cada 200 años, ahora se duplica cada cinco años. Ese exceso de información conduce al desarrollo de ansiedad, irritabilidad... y a la falta de respeto de las reglas, pero una ley no va a resolver el problema de la autoridad. Lo que se tiene que hacer es cambiar la educación por completo, con una educación más humanizada.

¿La autoridad debe marcar la relación profesor-alumno?

Sí, pero la autoridad no impuesta, la autoridad que promueve la protección de la emoción, la libertad creativa, la aventura intelectual. La autoridad que controla es un problema, pero no hay duda de que los maestros y profesores deberían ser más valorados y respetados por la sociedad. En mi opinión, deberían ganar dos veces más y trabajar la mitad. Los profesores deberían ser tratados con dignidad, tener más libertad, no para controlar, sino para estimular el arte de pensar, para provocar la inteligencia, para que los jóvenes dejen de ser las víctimas de la historia para pasar a ser los protagonistas de la historia.

Defiende formar personas activas, no ciudadanos pasivos.

Sí, es que estamos formando una generación de personas pasivas. Las herencias negativas que vamos a dejar son pésimas, y además no estamos formando una casta de pensadores que puedan dar respuestas inteligentes a estas cuestiones.

En esa transformación, ¿qué relación se debería establecer entre alumnos y profesores: respeto, distancia, amistad...?

Una combinación entre autoridad y afecto. Es una fórmula en la que es difícil encontrar el punto intermedio: o se tiene mucha autoridad y poca sensibilidad, o se tiene mucha sensibilidad y poca autoridad. En el caso de los padres falta en muchas ocasiones el intercambio de experiencias, un aspecto clave. Los padres deben exponer los capítulos más importantes de su vida a sus hijos. Sus hijos deben conocer sus éxitos, pero también sus fracasos, sus frustraciones... para que los hijos construyan en su mente una imagen real de sus padres, desmitificándolos y creando un nuevo modelo: el de una persona que sufre, que lucha... para que los hijos puedan realizar sus sueños. Muchos padres se basan en manuales de comportamiento, de reglas, pero los manuales sirven para manejar máquinas, no personas.

¿Y cuál debe ser la relación entre padres y profesores?

El enfrentamiento entre padres y profesores es la tónica general en todo el mundo. En todas las naciones hay más agresividad: más agresividad entre padres y profesores, entre padres e hijos, y entre los propios alumno. Según distintos estudios, entre el 6% y el 40% de los niños o adolescentes de todo el mundo han sufrido en alguna ocasión algún maltrato psíquico o físico. Esto se debe a que la sociedad moderna se ha convertido en un gran hospital psiquiátrico. Lo normal es estar irritado, nervioso, tenso, no tener paciencia, no colocarte en el lugar del otro... Lo contrario es lo anormal: ser empático, abrazar más, hacer de cada día un momento mágico... Los padres deben preparar a sus hijos para que entiendan el teatro de la vida. Sinceramente, me parece que muchos padres están preparando hijos enfermos para una sociedad enferma. Los buenos padres dan a sus hijos regalos, los padres brillantes dan a sus hijos su historia personal. Los buenos profesores preparan a los alumnos para el éxito, los profesores brillantes preparan a los alumnos para los días más difíciles, para transformar lo negativo en energía creativa. Todas las personas pasamos en nuestra vida por situaciones muy estresantes e imprevisibles. Tenemos que aprender a proteger nuestras emociones.

¿Cómo?

Las claves son varias: aprender a dar sin esperar algo a cambio, a entender que detrás de una persona que hiere hay una persona herida, no exigir demasiado a los otros y ser más flexible. Muchos líderes, muchas personas de éxito no saben proteger sus emociones porque no son flexibles. Tienen la necesidad neurótica de tener siempre la razón y de que todos graviten a su alrededor. Eso es muy perjudicial. La capacidad de reconocer nuestros propios errores es fundamental.

Usted defiende que la figura del profesor es sagrada. Pero la realidad es que el sueño de muchos docentes consiste en jubilarse cuanto antes.

Este es un problema mundial. La educación se convierte, en más ocasiones de las que desearíamos, en uno de los pocos ámbitos en los que hay un vendedor y no hay un comprador. Y eso que vivimos en un momento de una oferta ilimitada de información. Hoy, un niño de siete años tiene más información de la que disponía un emperador romano. Pero estas informaciones no se han transformado en conocimiento, conocimiento en experiencia y experiencia en sabiduría. Son informaciones que producen estrés, inquietud, ansiedad. Se produce una hiperactividad funcional, aprendida por este sistema enfermo. Es lo que he denominado con anterioridad como Síndrome del Pensamiento Acelerado. Padecen dolor de cabeza, dolores musculares, falta de concentración, insatisfacción crónica, irritabilidad, fluctuación emocional, desprecio de las reglas... Y ellos lo reflejan en un consumo desaforado de productos y servicios. Se convierten en dictadores que quieren todo pronto y rápido.

¿En qué debe cambiar entonces el estilo de vida?

Es importante asumir que se precisa tiempo para entrenar el cerebro. Una persona es más rica desde el punto de vista psiquiátrico y psicológico cuanto más valora las pequeñas cosas como un regalo para su emoción y como un entrenamiento, una preparación para la vida. Nunca se ha desarrollado tanto la industria del entretenimiento y nunca han sido las personas tan tristes y depresivas. La depresión se va a convertir en 20 años en la dolencia más importante.

¿Y qué se puede hacer en las escuelas?

Debemos tratar de que los niños tengan más contacto con la naturaleza, que se potencien los trabajos manuales, que aprendan música... La música clásica es muy buena para desacelerar el pensamiento. Por ello, estamos preconizando que las aulas deben tener música ambiente durante la exposición y que se coloquen en semicírculo alrededor del profesor, como si fuera una platea. Sólo con estas dos medidas tan sencillas, el estrés de niños y profesores se reduciría a la mitad. Nosotros ya lo hemos probado y comprobado en escuelas conflictivas de mi país, de Brasil. Junto a esas técnicas y otras, hemos logrado en tres meses que en estas escuelas ya no tengan que llamar a la policía cada día y que los alumnos muestren interés e ilusión por el conocimiento. Y este cambio no requiere grandes inversiones. Es barato.

Precisamente, nunca se ha invertido tanto en la educación y, sin embargo, los resultados están lejos de ser los deseados.

Es verdad. Insisto: los profesores son, a mi juicio, las personas más importantes de una sociedad, pero están dentro de un sistema educativo enfermo. Estamos produciendo personas enfermas para una sociedad enferma. Voy a poner un ejemplo: en el sistema educativo no se humaniza el conocimiento, y eso es un crimen intelectual porque los niños, adolescentes y universitarios creerán una falsa verdad, la de que producir conocimiento es una tarea de superhéroes, de gigantes. Y no es así. Todos los grandes productores de conocimiento atravesaron crisis, sufrieron dilemas, fueron rechazados... Además de humanizar el conocimiento, hay que potenciar la imaginación frente a la información. La escuela comete un error cuando se centra en tratar de que los alumnos acumulen información y más información. Más del 90% de la información que se acumula en el córtex cerebral no se rescata. Es más importante organizar de una nueva forma los datos, desarrollando el pensamiento imaginativo, para pensar con ejemplos, desarrollar el raciocinio esquemático, la invención...

La clave es potenciar las herramientas de pensamiento.

Exacto. Es fundamental. La capacidad de almacenamiento de datos es limitada, pero la capacidad creativa es inagotable. Pretender llenar la cabeza de datos y datos y más datos produce ansiedad e irritabilidad.

Redes sociales, chat, foros... Internet se ha convertido en la plaza pública en la que los jóvenes entablan relaciones. ¿Qué actitud deben adoptar los padres?

Es verdad que Internet permite ampliar el mundo de los jóvenes, pero también incrementa la superficialidad de las relaciones y, con ella, la falta de confianza y una dificultad enorme para intercambiar experiencias de vida profunda. Creo que debe haber un límite y que los límites los deben establecer los padres, pero, en la medida de lo posible, sin imposiciones, con diálogo. Las reglas deben ser comprendidas antes de ser aceptadas.

Conviene, por tanto, que las relaciones presenciales que mantienen los jóvenes prevalezcan sobre las virtuales.

Las relaciones físicas son insustituibles. Se han producido en las últimas décadas dos fenómenos que han cambiado las relaciones humanas. El primero ha sido la televisión. Los padres e hijos prestan más atención a las imágenes que aparecen en la pantalla y el diálogo mutuo se silencia. La familia se convierte en un grupo de extraños viviendo en un mismo lugar. El segundo fenómeno es Internet. Es mucho mejor que la televisión, porque el espectador ya no es pasivo. Es activo. Con Internet conocemos a muchas personas, pero, y he ahí el problema, conocemos sólo su sala de visita, no sus cuartos más íntimos. Además, la vida no da para tener decenas, centenas de amigos íntimos, que es la ilusión que puede hacer creer Internet. Es imposible. Los buenos amigos se pueden contar con los dedos de una mano, o de dos a lo sumo. Para ello deben ser cultivados en la realidad presencial.

¿Los padres deben ser amigos de sus hijos?

Los padres tienen que ser los mejores amigos de los hijos. También tienen que poner límites, pero la ecuación entre límites y amistad es la cuestión. Es necesario sorprender a nuestros hijos, salir de la rutina, contar nuestras pérdidas y frustraciones, para que nuestros hijos entiendan que a través de nuestras experiencias vitales, que no siempre han sido positivas, nos hacemos más sensibles, más humanos, más generosos.

¿No cree que esa amistad con los padres puede confundir a sus hijos sobre la naturaleza de esta relación?

La amistad que yo defiendo no es ser previsible, no es ser permisivo con los hijos, no es sobreproteger a los hijos o dejar que los hijos manipulen a los padres. Hoy los hijos están manipulando a los padres. Ser amigo significa construir una imagen excelente en los hijos, abrazar más, ser más cariñoso y más generoso; y al mismo tiempo, saber colocar los límites, aprender a decir no... Es decir, establecer un equilibrio entre autoridad y afectividad.

Ese equilibrio no parece fácil.

No lo es. Pero si no lo hacemos, ¿cómo vamos a preparar a nuestros hijos para enfrentarse a los desafíos de la vida, las crisis, las angustias, las decepciones... si no preparamos a nuestros hijos para relacionarse con otros seres humanos? No lo hacemos si nos basamos en un manual de reglas muy estricto y superficial, y tampoco lo hacemos si somos muy permisivos y les compramos todo. Así, sólo formamos a consumidores que sólo son números de una tarjeta de crédito.

El fracaso escolar, el acoso, el 'bullying' son problemas antiguos y comunes a todas las sociedades. ¿Por qué se les concede tanta importancia en la actualidad?

Es cada vez más habitual la crueldad entre niños y jóvenes y la falta de sentimientos ante el dolor de los demás. Hay una creciente falta de empatía, de ponerse en el lugar del otro. Es una de las funciones más importantes de la inteligencia y no está siendo trabajada. ¿Qué se debería hacer? Padres y profesores deberían acompañar a niños y adolescentes y mostrar la vida de las personas menos favorecidas: desempleados, ancianos, personas enfermas... Si no entrenamos a nuestros hijos centenares de veces en ello, esa capacidad no se desarrolla. Produciremos así líderes que serán auténticos desastres, que mirarán sólo su propio ombligo. No todas las personas podemos tener ni grandes carreras ni grandes trabajos ni grandes reconocimientos.

¿Cómo se puede enseñar en la sociedad del triunfo a vivir sin él?

La sociedad actual está obsesionada por el triunfo, por el podio, por el número uno. Pero apenas algunas personas podrán llegar. Pero podemos ser el número 10, el número 100 o el número 1.000 con dignidad y felicidad, y eso se puede y se debe enseñar. Por desgracia, la agenda paranoica de la sociedad estimula lo contrario.

  • Mª del Carmen Mosteiro Agundez
  • 1º Magisterio, Educación Infantil.

domingo, 13 de diciembre de 2009

Trastornos del comportamiento en la infancia y la adolescencia: ¿qué está pasando?

Ésta es la cuestión sobre la que se desarrolla el III Informe del Observatorio Faros de Salud de la Infancia y la Adolescencia. El estudio se articula en torno a cinco capítulos dedicados a los siguientes trastornos:
  1. Trastornos del comportamiento
  2. Trastorno por déficit de atención con hiperactividad, también denominado TDAH
  3. Trastornos de la conducta alimentaria
  4. El trastorno negativista desafiante
  5. Los trastornos de personalidad

En cada uno de ellos, tenemos secciones importantes para su comprensión y tremedamente útiles como son la evaluación, el diagnóstico, el tratamiento, la prevención.

A nivel global, las conclusiones del estudio son las siguientes:

  • La existencia de trastornos psiquiátricos en la infancia y la adolescencia es un hecho.
  • Si bien muchos de los trastornos que se manifiestan en la edad adulta tienen su origen en los primeros años de vida. En éste sentido es primordial llegar a un diagnóstico temprano y eficaz en la infancia, que nos posibilitará una correcta actuación.
  • Por otro lado, pretende ser una herramienta que nos acerque a la experiencia diaria de todas esas personas que conviven con algún trastorno de conducta.

En éste sentido, son vitales las iniciativas de instituciones tanto públicas como privadas que nos permitan contar con centros adecuados para tratar adecuadamente a éste tipo de pacientes. Es el caso de la apertura del nuevo Hospital Psiquiátrico Infantil Sant Joan de Déu en Esplugues.

http://www.elpais.com/articulo/cataluna/Sant/Joan/Deu/abre/nuevo/hospital/psiquiatrico/infantil/elpepiespcat/20091212/elpcat_12/Tes

http://www.faroshsjd.net/item.php?id=341&lang=1

Begoña Sevillano

1º Magisterio

Especialidad Educación Infantil

sábado, 12 de diciembre de 2009

Las mejores condiciones para un aprendizaje eficaz


  • En nuestra misión de conseguir ser las mejores maestras posibles os muestro este artículo muy revelador escrito por Marta Vazquez-Reina y publicado por la revisa Consumer en Octubre de 2009



El primer Estudio Internacional sobre Enseñanza y Aprendizaje (TALIS) analiza la situación del entorno educativo en 24 países




Falta de equipamiento y apoyo, profesorado poco cualificado y un clima desfavorable en el aula. Estos son algunos factores que pueden explicar los resultados negativos de los alumnos españoles en el informe PISA. Así lo revela el primer ciclo del proyecto TALIS. Este estudio internacional, realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), se sustenta en las opiniones de 4.000 profesores y directores de centros educativos de nuestro país.

Primero se evalúan los resultados de los estudiantes. Después, se buscan los factores que inciden en ellos. Éste es el proceso que ha seguido la Organización para la Cooperacion y el Desarrollo Económico (OCDE) para identificar los enfoques y políticas educativas más favorables para la docencia en 24 países, 17 de ellos europeos.
El primer paso se dio con la elaboración del informe PISA, un programa internacional para la evaluación de alumnos, de 15 años de duración, puesto en marcha en 1997. Su objetivo principal es proporcionar a los gobiernos datos relevantes y fiables que les permitan tomar decisiones en materia de educación. El segundo, ha consistido en analizar el entorno de aprendizaje y las condiciones de trabajo de los maestros en las escuelas mediante una encuesta de opinión en la que han participado alrededor de 90.000 profesores. El resultado se recoge en el Informe TALIS , el primer Estudio Internacional sobre Enseñanza y Aprendizaje, publicado a mediados de este año.
La calidad del entorno de aprendizaje es el factor más importante para lograr un rendimiento positivo de los estudiantes
El estudio, al igual que PISA, se centra en la primera etapa de la educación secundaria y tiene como objetivo ayudar a que los países analicen y desarrollen políticas para que la profesión de educador sea más atractiva y eficaz. Las investigaciones muestran que la calidad del entorno de aprendizaje es el factor más importante para lograr un rendimiento positivo de los estudiantes. Se han evaluado distintos aspectos de la actividad docente, como la formación continua, el clima en el aula, el perfil del profesorado, los modelos de enseñanza y la evaluación del trabajo didáctico.

La posición del profesorado español
La encuesta del informe TALIS se realizó en nuestro país en el año 2008. En ella participaron 4.000 profesores y directores de 200 centros educativos de todas las comunidades autónomas, excepto La Rioja y Canarias. Uno de los primeros datos que proporcionan las conclusiones se refiere al perfil de los docentes españoles. El 30% es mayor de 50 años, mientras que apenas un 10% no ha alcanzado la treintena. Esta situación se repite en la mayoría de los países, donde el promedio de profesores que superan los 50 duplica al de menores de 30. En cuanto al género, España destaca por mantener un mayor equilibrio que otros estados. El 56,9% de los educadores españoles son mujeres, un porcentaje inferior al 70% de media de los participantes en el estudio. Sin embargo, la presencia femenina en los puestos de dirección de los centros es menor en nuestro país: un 40% frente al 45% de la OCDE.
Los principales factores que afectan a la actividad diaria docente evaluados por TALIS son los siguientes:
En nuestro país, la ayuda pedagógica es insuficiente, se limita a un apoyo por cada 20 educadores

Apoyo administrativo y pedagógico: esta ayuda es fundamental para el éxito de la tarea educativa. Cuantos más administrativos apoyen al profesorado, menos labores de este tipo tendrán que realizar y dispondrán de más tiempo para la enseñanza. El apoyo pedagógico se traduce en más refuerzo y atención a los alumnos con dificultades de aprendizaje. La situación en España es favorable en cuanto al personal de administración, la proporción es de una persona por cada ocho profesores, similar a la media de la OCDE. Pero la asistencia pedagógica es insuficiente. Mientras que la media se sitúa en 1 pedagogo por cada 14 docentes (1 por cada 7 en algunos países nórdicos), en nuestro país se limita a un apoyo pedagógico por cada 20 educadores.

Formación: la práctica totalidad de los docentes españoles afirma haber participado en actividades formativas en los últimos 18 meses. Dedican una media de 25 días al año a esta tarea, una cifra superior a la OCDE (17 días). Sin embargo, un 60% de los profesores recalca que le hubiera gustado recibir más formación, sobre todo, relacionada con la enseñanza de alumnos con necesidades educativas especiales, la utilización didáctica de las tecnologías y la comunicación en un entorno multicultural. Más del 30% de los directores de centros considera insuficiente la preparación pedagógica de los educadores. Esto se debe, en su mayoría, a que la formación inicial ha tenido hasta ahora un enfoque más científico que didáctico. Además, el 60% del profesorado se incorpora a la docencia sin ningún tipo de orientación específica sobre el puesto de trabajo.
En las aulas son más frecuentes las actividades estructuradas para el conjunto de la clase

Modelo de enseñanza: la mayoría de los profesores españoles apoya la teoría constructivista de la enseñanza. Considera que su trabajo se debe centrar en facilitar el aprendizaje de los estudiantes y dejar que ellos mismos encuentren las soluciones. Trabajar bajo este precepto se traduce en una mayor adaptación a las necesidades individuales de cada alumno y una participación más activa de estos. Sin embargo, en nuestro caso, la teoría no se corresponde con la práctica. En España son más frecuentes en las aulas las actividades estructuradas para el conjunto de la clase, más comunes entre los docentes que consideran que su tarea es transmitir conocimientos y proporcionar las soluciones correctas a los estudiantes. Esta posición está muy alejada del constructivismo.

Clima de clase: el ambiente en las aulas españolas es el menos favorable de los países participantes en TALIS. El 60% de los profesores trabaja en un centro cuyo director considera que el clima negativo de clase impide el progreso en el aprendizaje. Los docentes dedican casi un 30% del tiempo de enseñanza a mantener el orden entre los alumnos y a realizar tareas administrativas. En los países donde son más frecuentes los planteamientos constructivistas, el clima del aula es más positivo y hay una mayor disciplina.
La mitad del profesorado no es evaluado a lo largo de su trayectoria como educador

Evaluación: en España la mitad del profesorado no es evaluado durante su trayectoria como educador, un dato que contrasta con los demás países estudiados. Excepto en Italia, Portugal e Irlanda, más del 80% de los maestros se somete a algún tipo de evaluación. TALIS confirma que evaluar al docente es positivo, sobre todo, si se le devuelve la información de los resultados para que pueda mejorar su labor e introducir cambios en los métodos de enseñanza.

  • Mª del Carmen Mosteiro Agundez
  • 1º Magisterio, Educación Infantil