sábado, 16 de enero de 2010

EL APEGO

Autor: grupo "Las nenas de infantil"

Introducción:
El apego es la propiedad más importante del ser humano, es su capacidad de mantener y formar relaciones. Éstas, se encuentran asociadas a partes específicas del cerebro, que del mismo modo que nos permite oler, pensar... nos permite amar o no amar. La empatía, el afecto, el deseo de compartir (características de una persona feliz), están asociadas a las capacidades medulares de apego, formadas en la infancia y en la niñez temprana.
Definición:
En relación al desarrollo infantil, es el vínculo específico y especial que se forma entre madre-infante o cuidador primario-infante. Este vínculo tiene una serie de elementos clave:
  • Es una relación emocional perdurable con una persona específicamente
  • Dicha relación produce seguridad, sosiego, consuelo, agrado y placer
  • La pérdida o la amenaza de pérdida de la persona, provoca una intensa ansiedad

Teorías:

  • René Spizt, 1935: comenzó observando el desarrollo de los niños abandonados por sus madres y por ello concluyó que la madre sería la representante del medio externo, gracias a la que constituiría la objetividad de éste.
  • Bowlby: en 1958 plantea que el vínculo madre-hijo es producto de una serie de sistemas de conducta que realiza para aproximarse a ella. En 1968 define la conducta del apego como el deseo de alcanzar y conservar proximidad con otro individuo diferenciado y preferido. Considera que tiene lugar entre los 8 y 36 meses.

Formación y desarrollo:

  1. Embarazo: Principio de la relación de apego, escucha claramente la voz materna, comienza a crearse el vínculo que se refuerza en el momento del parto, al liberarse la oxitocina almacenada durante el embarazo.
  2. Pre-apego: entre los 0 y 3 meses. El apego no es innato, se forma por la interacción del niño y los padres. Los bebés muestran preferencia por los estímulos de los padres y otros bebés.
  3. Formación del apego: de los 3 a los 7 meses. Reconoce los rasgos físicos de la madre. Le molesta perder el contacto humano tanto de la madre como de otros. Entre los 8 y 24 meses cristaliza la formación del lazo afectivo. El miedo a extraños y a separarse de la madre va disminuyendo a medida que el niño gana independencia.
  4. Relaciones recíprocas: de los 2 a los 4 años. El niño puede ya predecir las conductas de los padres, el apego está formado y el de los padres será el principal y el de los hermanos y otros familiares secundario. Entre los 4 a los 6 años, las buenas relaciones con las figuras de apego le aportan seguridad.

Otros apegos:

  • Apego paterno: transmite confianza al niño. Varía en función del tiempo, disponibilidad y el grado de responsabilidad que asume.
  • Apego a los abuelos: influye en su desarrollo, son un modelo para los niños.
  • Apego hacia los hermanos: cambia el sistema familiar, los que en ocasiones genera reacciones negativas como celos.
  • Apego hacia los amigos: en un vínculo recíproco y voluntario, exige asumir el punto de vista del otro.
  • Apego hacia un objeto: de importancia variable, se les suele llamar "objetos de sustitución de las figuras de apego".

Tipos de apego:

Establecidos por Ainsworth, Blewar, Waters y Wall en función de la relación con la figura de apego.

  1. Apego seguro: hacia los cuidadores cuando están muy pendientes de ellos.
  2. Apego ansioso-evitante: los niños muestran desinterés hacia el cuidador y vienen dados por un exceso de estimulación. Pueden ser agresivos y desobedientes.
  3. Apego ansioso-ambivalente: la separación de los cuidadores produce angustia y se manifiesta con agresividad. Se observa ante la inconstancia del cuidador que provoca la falta de confianza del niño.

Factores que afectan al apego:

El más importante es la separación forzada (escolarización, hospitalización, divorcio o muerte, son las que se suelen producir). Ante separaciones prolongadas, los niños pasan por tres fases:

  1. Protesta y trata de recuperar la figura de apego por todos los medios
  2. Sigue preocupado y vigila su entorno
  3. Desapego emocional

viernes, 15 de enero de 2010

DESARROLLO DEL LENGUAJE

Resumen de la exposición del grupo "Teen Teacher".

  • ¿QUÉ ES EL LENGUAJE?

Es un sistema de expresión, representación y comunicación, no es algo desorganizado sino que son elementos relacionados entre sí.

  • ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?

El lenguaje es la base sobre la que se rigen las comunidades. Si no existiera esta herramienta no podríamos organizarnos en grupos o sociedades.

  • FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE

Internos:

BIOLÓGICOS: Maduración de los órganos y funciones responsables del lenguaje. Por ejemplo: las estructuras cerebrales, estructuras glosofaríngeas y oído.

PSICOLÓGICOS: Funciones cognitivas que están en la base del lenguaje. Como la percepción, atención y maduración biológica.

Externos:

Como el temperamento, comportamiento de aquellos que rodean al niño, enseñanza y aprendizaje, motivación de padres y maestros, nivel del idioma…


  • FUNCIONES DEL LENGUAJE

Función instrumental: Utiliza el lenguaje para satisfacer una necesidad o un deseo.

Función reguladora: Utiliza la comunicación para controlar el comportamiento del otro.

Función interactiva o pragmática: Primer intento de relacionarse con los demás.

Función personal: Intenta expresar como se siente.

Función heurística: Se preguntan cosas ¿por qué?….

Función imaginativa: Utilizan el lenguaje para imaginar.

Función informativa: Utilizan el lenguaje, para informar, comunicar algo.



  • DESARROLLO DEL LENGUAJE EN LAS DIFERENTES ETAPAS :
ETAPA PRELINGÜÍSTICA:

0-6 meses: Lloros, gritos, ruidos de succión, balbuceo, sonrisa social…

6-12 meses: Imita sonidos; pronuncia vocales, consonantes, sílabas y diptongos; grita para llamar la atención; comprende algunas palabras familiares; reacciona al oír su nombre…



ETAPA LINGÜÍSTICA:


12-18 meses: señala y nombra objetos que le son familiares.
18-24 meses: la mayoría de los niños cuentan con un vocabulario de unas 50 palabras. Hacia los 2 años el niño posee un vocabulario aproximado de 300 palabras.
2-3 años: rápido incremento del vocabulario.
3-6 años: confunde elementos verbales y pensamiento. A los cinco años cuentan con un vocabulario de 2300 palabras aproximadamente. La capacidad y necesidad de comunicarse hacen posible un mayor y rápido desarrollo del lenguaje infantil, facilitando el desarrollo de la inteligencia.



  • Métodos para desarrollar el lenguaje: canciones, juegos interactivos, cuentos, títeres y marionetas, dibujos y fotos.



  • El LENGUAJE EN EL NIÑO SORDOMUDO

El niño sordo pasa por las mismas etapas que los demás niños. Tampoco hay diferencias al nivel de motricidad fina, pero su desarrollo motor está marcado por la ausencia de control auditivo.

Nuestro objetivo es fomentar la independencia del niño sordo.



Área cognitiva:

De 0 a 6 meses: busca el desarrollo del seguimiento visual.

De 6 a 12 meses: estimular las conductas que favorezcan la construcción de relación de los objetos en el espacio.

De 12 a 18 meses: es capaz de encontrar objetos escondidos.

A partir de los dos años trabajaremos el juego simbólico.




Área del lenguaje:

Educación auditiva: El niño tiene que llegar a aprender que los ruidos anuncian acontecimientos que van a pasar, sean agradables o desagradables



Debemos preocuparnos si no responde de ninguna manera a nuestros gestos y voz (6meses), cuando no señala con el dedo lo que quiere (1 año), no utiliza gestos para llamar la atención (18 meses), no comprende órdenes sencillas (3 años).


domingo, 10 de enero de 2010

"Meditación y aprendizaje"




Hace no mucho tiempo hubo en Washington una conferencia histórica llamada “Educando a los ciudadanos para el siglo XXI”. En ésta confluyeron dos corrientes del pensamiento: una, la milenaria, la contemplativa, ejemplificada por el Dalai Lama; y la otra, la de la ciencia occidental, en la que se habló sobre la importancia de una reforma en el sistema educativo. Los científicos han descubierto el impacto positivo de la meditación, de las técnicas meditativas sobre el estado, sobre la esencia, la conciencia y el ser de los niños y adultos. Lo que están viendo es en qué medida podemos aprovechar este impacto de las técnicas contemplativas en lo que es la ciencia educativa. Según estos científicos, el cerebro tiene una gran plasticidad (sobre todo en la infancia) y nuestras experiencias lo van moldeando; por lo tanto, si utilizamos estas técnicas con los niños cambiaría su forma de aprender y de dominar las emociones.

Existen investigaciones que confirman que una atención inestable y una regulación emocional pobre son ambas cualidades que interfieren en el aprendizaje. Otros estudios indican que las emociones negativas pueden interferir en la capacidad de conservar información en la mente.

Según Mark Greenberg, Psicólogo del colegio de salud y desarrollos humanos Pen State´s, hay una transformación en este campo de la meditación y la inteligencia emocional que ya está en marcha; en algunos estados de EE.UU, todas las escuelas deben elaborar un plan para el aprendizaje social y emocional de los niños por ley. En Canadá se exige que haya un mismo desarrollo personal, de preparación para la vida que académico. En Inglaterra dedican por lo menos dos veces por semana al desarrollo social y emocional.

Estadísticas confirman que el 50% de los profesores se agotan emocionalmente antes de los cinco años de trabajo. Según Mark Greenberg, uno de los motivos es que no aprenden habilidades sociales y emocionales que ayuden a crear el tipo de ambiente que calme a los niños, les enseñe a llevarse mejor entre sí y a ser más compasivos. Según éste, es muy importante que los niños se preparen para la vida.

Antes se presionaba a los profesores para que solo impartieran el contenido académico, y en eso se han convertido, en profesores de materia, pero realmente a las personas que se dedican a esta profesión les gustan los niños y lo que generalmente quieren es prepararles para la vida. Para Mark G., según les van permitiendo a los docentes desarrollar habilidades para llevar a cabo este plan, descubren que son más felices y que disfrutan mucho más , además quizás así puedan ayudar al estudiante a desarrollar su propia vocación y sus propias cualidades.

En conclusión, se podría decir que lo que se pretende en esta conferencia es que, mediante el autocontrol y la meditación de los estudiantes y maestros o profesores, el cerebro respalde toda la labor del aprendizaje social y emocional del ciudadano del mundo que viene.

Fuente: Redes 50: “Meditación y aprendizaje” se emitió el domingo 20/12/09.


Noelia Domínguez Penelas
1º Eduacación Infantil

domingo, 3 de enero de 2010

APORTES DE LA TEORÍA DE SKINNER A LA EDUCACIÓN

El condicionamiento operante, llamado también instrumental y hoy en día, análisis experimental de la conducta (AEC), fue desarrollado por el psicólogo B.F Skinner. El condicionamiento operante es la teoría psicológica del aprendizaje que explica la conducta voluntaria del cuerpo, en su relación con el medio ambiente, basados en un método experimental. Ante un estimulo, se produce una respuesta voluntaria, la cual, puede ser reforzada de manera positiva o negativa provocando que la conducta operante se fortalezca o debilite.

Skinner al poner de manifiesto a través de su condicionamiento operante que la conducta humana es manipulable, logró que su teoría fuera introducida en la educación para el proceso enseñanza-aprendizaje.
Los educadores tienen una marcada influencia de la teoría conductista operante, ya que para ellos el comportamiento de los estudiantes es una respuesta a su ambiente pasado y presente, en la cual todo ese comportamiento es aprendido. Por lo tanto cualquier problema de conducta es el reflejo de los refuerzos que dicho comportamiento ha tenido.
Como la teoría de los refuerzos tiene que ver con el control de las conductas, los maestros deben proveer a los educandos un ambiente adecuado para el refuerzo de las conductas deseadas. Por consiguiente las conductas no deseadas que el alumno tenga en el aula, pueden ser modificadas utilizando los principios básicos del condicionamiento operante.
Las posiciones más comunes adoptadas por los profesores en centros escolares son las siguientes:
· Todo estudiante necesita ser calificado con notas, estrellitas, etc. como motivación para aprender y cumplir con los requisitos escolares.
· Cada estudiante debe ser calificado en base a los estándares de aprendizaje, que la profesora traza para todos los estudiantes por igual.
· El currículo debe estar organizado por materias de una manera cuidadosa, secuencial y detalladamente.
Algunas técnicas para cambiar las conductas no deseadas del alumno en el centro escolar son:
· Refuerzo de las conductas deseadas, que de esta manera competirá con la conducta no deseada hasta reemplazarla por completo.
· Debilitar las conductas no deseadas eliminando los refuerzos de estas.
· Usar castigos para debilitar la conducta no deseada.
Una de los más importantes aportes a la educación es el aprendizaje programado. Consiste en separar la materia a impartir en partes simples y se va preguntando partes de las que se tiene constancia de que el alumno tiene conocimiento. Ante la respuesta correcta (conducta) se le refuerza con felicitaciones o puntaje para el examen final. Así, poco a poco, la conducta del alumno tiende al afán de superación y a medida que el alumno va adquiriendo más conocimientos, se introducen preguntas con un mayor grado de dificultad y siempre se van reforzando las correctas.


· Mª del Carmen Mosteiro Agundez
· 1º Magisterio, Educación Infantil

jueves, 24 de diciembre de 2009

EDUCACIÓN ESPECIAL


EDUCACIÓN ESPECIAL:

Es aquella destinada a alumnos con necesidades educativas especiales debidas a sobredotación intelectual o discapacidades psíquicas, físicas o sensoriales. La educación especial en sentido amplio comprende todas aquellas actuaciones encaminadas a compensar dichas necesidades.

CARACTERÍSTICAS:

• Está basada en el conocimiento y la práctica científica.
• Es multidisciplinar
• Busca realizar una integración y una normalización educativa

EQUIPOS DE ORIENTACIÓN:

Son los responsables de la Orientación Educativa en las etapas de Educación Infantil y Primaria.
• Están organizados en sectores:
- Los EAT.
- Los EOEPs.
- Los Equipos Específicos.

FUNCIONES DE LOS EQUIPOS DE ORIENTACIÓN:

• Apoyo continuado a los centros y su profesorado.
• Participación en la asignación de plaza escolar a los alumnos con posibles necesidades educativas específicas.
• Realización de la evaluación psicopedagógica de los alumnos con necesidades educativas especiales.
• Colaboración en la elaboración de seguimiento del Proyecto Educativo y Proyecto Curricular.
• Promover el acercamiento y cooperación entre los centros educativos y las familias.

EVOLUCIÓN HISTÓRICA:

A lo largo de la historia de la humanidad siempre ha habido niños discapacitados y superdotados. Sin embargo, los programas de educación especial son relativamente recientes.

Entre las aportaciones más antiguas al campo de la enseñanza a sujetos con problemas especiales, se debe mencionar el nombre de:

Jean Marc Gaspard Itard: Se dedicó intensamente el resto de su vida a la educación de sordomudos y de ciegos.Estableció las bases del método de lectura Braille para ciegos.

Eduardo Séguin: Publica métodos que refuerzan la importancia de desarrollar el autosoporte e independencia en los discapacitados mentales.

María Montessori: Desarrolló su propia clasificación de enfermedades mentales. Comenzó su trabajo con niños con problemas y más tarde aplicó su método a niños normales.

Pedro Ponce de León: Enseñaba a sus alumnos a escribir mediante el alfabeto bimanual.

Juan de Pablo Bonet: Inventó toda una pedagogía de la lengua para hablantes, sordos y sordomudos. Proponía un método de enseñanza oral de los sordos mediante el uso de señas manuales en forma de alfabeto manual, para mejorar la comunicación de los sordos y mudos.

EL CURRÍCULO EN EDUCACIÓN:

Es el conjunto de objetivos, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación de cada uno de los niveles, etapas, ciclos, grados y modalidades del sistema educativo que regula la práctica docente.

MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD:

El sistema educativo actual establece diversas vías y medidas específicas de atención a la diversidad.
De estas medidas, las siguientes son las más habituales en Educación Infantil y Educación primaria:
1. Refuerzo Educativo.
2. Adaptaciones Curriculares.
3. Apoyo del equipo de orientación.
4. Maestro de apoyo.

TRASTORNOS Y DISCAPACIDADES:

• Problemas de lecto-escritura
• Problemas de habla
• Trastornos del comportamiento
• Discapacidad visual
• Discapacidad auditiva
• Retraso mental
• Parálisis cerebral
• Autismo

ACTITUD DE LOS PADRES:

Podemos encontrar dos posturas diferentes:
Negativa: No aceptan la información que aporta el equipo educativo junto con el de orientación de la evolución que manifiestan sus hijos y de los posibles rasgos anormales que poseen.
Positiva: valoran el ser informados a tiempo y participan activamente junto con el equipo educativo en la línea a seguir para facilitar un mejor desarrollo de su hijo y una idonea integración en el centro.

CONCLUSIÓN:

La educación especial tiene poca relevancia en la etapa infantil debido a que los especialistas consideran que en esta etapa los niños tienen niveles muy dispares de maduración. Por ello los equipos de orientación deben involucrarse y prestar mas atención y observación con el objetivo de detectar estas anomalías y trabajar con ellas con mas eficacia.

La educación especial es un elemento crucial para el desarrollo de los niños de estas características, favoreciendo su integración en la sociedad y demostrando así que cualquier obstáculo puede ser superado.

miércoles, 23 de diciembre de 2009

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES


A finales de la decada del 80 apareció una teoría científica que dice que existen diversos tipos de inteligencia. Howard Gardner, fue el creador de la teoría de las inteligencias múltiples, éste distingue entre ocho tipos diferentes de inteligencia, distintas e independientes pero relacionadas unas con las otras.

Según esta teoría, los seres humanos poseemos ocho inteligencias en mayor o menor grado. Al igual que con los tipos de aprendizaje, puesto que no son puros, y si los hubiera les resultaría imposible funcionar.


  • Normalmente las inteligencias más valoradas han sido la lingüística y la matemática, sin embargo Gardner muestra que cada uno tenemos una habilidad distinta e independiente.
  • Saber que tipo de inteligencia nos caracteriza nos ayuda a conocernos mejor a nosotros mismos y a nuestros alumnos. De esta manera podemos determinar que tipo de aprendizaje es el más adecuado. La idea es identificarlas en la infancia para sacarle más provecho.


Los 8 tipos de inteligencia:
  • Inteligencia Lógica - matemática: la que utilizamos para resolver problemas de lógica y matemáticas. Es la inteligencia que tienen los científicos. Se corresponde con el modo de pensamiento del hemisferio lógico y con lo que nuestra cultura ha considerado siempre como la única inteligencia.
  • Inteligencia Lingüística:la que tienen los escritores, los poetas, los buenos redactores. Utiliza ambos hemisferios
  • Inteligencia Espacial: consiste en formar un modelo mental del mundo en tres dimensiones, es la inteligencia que tienen los marineros, los ingenieros, los cirujanos, los escultores, los arquitectos, o los decoradores.
  • Inteligencia Musical: es, naturalmente la de los cantantes, compositores, músicos, bailarines.
  • Inteligencia Corporal - kinestésica: o la capacidad de utilizar el propio cuerpo para realizar actividades o resolver problemas. Es la inteligencia de los deportistas, los artesanos, los cirujanos y los bailarines.
  • Inteligencia Intrapersonal: es la que nos permite entendernos a nosotros mismos. No está asociada a ninguna actividad concreta.
  • Inteligencia Interpersonal: la que nos permite entender a los demás, y la solemos encontrar en los buenos vendedores, políticos, profesores o terapeutas.
La inteligencia intrapersonal y la interpersonal conforman la inteligencia emocional y juntas determinan nuestra capacidad de dirigir nuestra propia vida de manera satisfactoria.
  • Inteligencia Naturalista: la que utilizamos cuando observamos y estudiamos la naturaleza. Es la que demuestran los biólogos o los herbolarios.

Os propongo que hagáis este test, en él podréis ver que clase de inteligencia es la que más os caracteriza.

  • Escribe en una hoja cada una de las respuestas que crees que se adapta más a ti. Un total de 4 en cualquiera de las categorías indica el tipo de inteligencia y habilidad.


  • 1. Prefiero hacer un mapa que explicarle a alguien como tiene que llegar.
  • 2. Si estoy enojado(a) o contento (a) generalmente sé exactamente por qué.
  • 3. Sé tocar (o antes sabía tocar) un instrumento musical.
  • 4. Asocio la música con mis estados de ánimo.
  • 5. Puedo sumar o multiplicar mentalmente con mucha rapidez
  • 6. Puedo ayudar a un amigo a manejar sus sentimientos porque yo lo pude hacer antes en relación a sentimientos parecidos.
  • 7. Me gusta trabajar con calculadoras y computadores.
  • 8. Aprendo rápido a bailar un baile nuevo
  • 9. No me es difícil decir lo que pienso en el curso de una discusión o debate.
  • 10. Disfruto de una buena charla, discurso o sermón.
  • 11. Siempre distingo el norte del sur, esté donde esté.
  • 12. Me gusta reunir grupos de personas en una fiesta o en un evento especial.
  • 13. La vida me parece vacía sin música.
  • 14. Siempre entiendo los gráficos que vienen en las instrucciones de equipos o instrumentos.
  • 15. Me gusta hacer puzzles y entretenerme con juegos electrónicos
  • 16. Me fue fácil aprender a andar en bicicleta. ( o patines)
  • 17. Me enojo cuando oigo una discusión o una afirmación que parece ilógica.
  • 18. Soy capaz de convencer a otros que sigan mis planes
  • 19. Tengo buen sentido de equilibrio y coordinación.
  • 20. Con frecuencia veo configuraciones y relaciones entre números con más rapidez y facilidad que otros.
  • 21. Me gusta construir modelos ( o hacer esculturas)
  • 22. Tengo agudeza para encontrar el significado de las palabras.
  • 23. Puedo mirar un objeto de una manera y con la misma facilidad verlo.
  • 24. Con frecuencia hago la conexión entre una pieza de música y algún evento de mi vida.
  • 25. Me gusta trabajar con números y figuras
  • 26. Me gusta sentarme silenciosamente y reflexionar sobre mis sentimientos íntimos.
  • 27. Con sólo mirar la forma de construcciones y estructuras me siento a gusto.
  • 28. Me gusta tararear, silbar y cantar en la ducha o cuando estoy sola.
  • 29. Soy bueno(a) para el atletismo.
  • 30. Me gusta escribir cartas detalladas a mis amigos.
  • 31. Generalmente me doy cuenta de la expresión que tengo en la cara
  • 32. Me doy cuenta de las expresiones en la cara de otras personas.
  • 33. Me mantengo “en contacto” con mis estados de ánimo. No me cuesta identificarlos.
  • 34. Me doy cuenta de los estados de ánimo de otros.
  • 35. Me doy cuenta bastante bien de lo que otros piensan de mí.


  • HOJA DE PROCESAMIENTO
Haga un círculo en cada uno de los ítems que señaló como verdaderos. Sume los totales. Un total de 4 en cualquiera de las categorías indica el tipo de inteligencia y habilidad.

A: 9 - 10 - 17 - 22 - 30-
B: 5 - 7 - 15 - 20 - 25 -
C: 1 - 11 - 14 - 23 - 27-
D: 8 - 16 - 19 - 21 - 29 -
E: 3 - 4 - 13 - 24 - 28-
F: 2 - 6 - 26- 31 - 33 -
G: 12 - 18 - 32 - 34 - 35 -

  • TOTAL

A
Inteligencia Verbal/ Lingüística.

B
Inteligencia Lógico/ Matemática

C
Inteligencia Visual/Espacial

D
Inteligencia Kinestésica/Corporal

E
Inteligencia Musical/ Rítmica

F
Inteligencia Intrapersonal


G
Inteligencia Interpersonal

Noelia Domínguez Penelas
1º Educación Infantil

martes, 22 de diciembre de 2009

Violencia escolar y permisividad de los padres

Estos articulos creo que son muy importantes respecto al tema de la violencia escolar que hemos tratado en clase con la exposición del otro día y creo que pueden explicar las causas de la sociedad de hoy en dia

Este primero habla sobre la permisividad de los padres a la hora de educar a sus hijos

http://www.consumer.es/web/es/educacion/extraescolar/2007/02/09/159762.php&title=Padres%20permisivos%3A%20%C2%BFd%C3%B3nde%20est%C3%A1%20el%20l%C3%ADmite%3F

Este segundo habla sobre la violencia en adolescentes

http://www.consumer.es/web/es/educacion/extraescolar/2006/03/27/150515.php&title=Violencia%20en%20adolescentes

Espero que os hayan resultado interesantes

Desiré Pacheco
1º Ed. infantil